| CONSTRUCCION DE UN BIODIGESTOR  (los materiales para la construcción
  se publicaron en la revista anterior)- | |
| 
 Primero, excave un hueco de 3    metros de largo,  El tubo  Luego, hay que hacer las paredes de cemento
  y colocar en la parte superior de la misma 3 filas de bloque de cemento. Se
  recomienda para ello, 9 bolsas de cemento,  En la primera fila de bloques colocada, se
  ponen sobre los bordes superiores, pines, de tal forma que se intercalen a
  cada dos bloques. Los pines (puntos vedes del diagrama) deben meterse
  perpendicular a la pared unas 2- Después, con la segunda fila de bloques
  ubicada en el tanque –sobre la primera fila-, hay que meter un gancho en cada
  espacio entre los bloques a lo largo de toda la fila alrededor del tanque.
  Proceda a colocar la tercera fila de bloques. Finalice el tanque haciendo el
  piso, el cual puede hacerse de la misma mezcla de concreto que se usó para
  las paredes.  Con el tanque listo, puede hacerse la casita
  que va a proteger el biodigestor. Es importante
  cubrir el tanque completamente, para evitar que se meta agua, que puede
  diluir la mezcla que está adentro de éste. La casita también sirve para
  proteger el plástico de los rayos solares.  Otra parte que se puede hacer en este
  momento es la pila de carga (D), que se construye con piedras ligadas con
  mortero, esta pila debe tener más de  Continuando con la construcción, se coloca
  el plástico sobre el tanque, para esto: primero, ponga el plástico sobre un
  piso plano y limpio –sin piedras y otra basura puede hacer daño al plástico-,
  córtelo a las dimensiones de  Concluyendo con esta parte, hay que hacer un
  hueco pequeño en el medio del plástico. Para esto hay que doblar el plástico
  como una cobija haciendo dos dobleces (El resultado será un plástico que es
  cuatro pedazos de grueso). Luego, en la esquina que corresponde al puro medio
  del plástico, hay que cortar un poco en la punta. Desdoble el plástico y verá
  un hoyo muy pequeño en el medio del plástico. Ahora, tome dos de los
  pentágonos que antes hizo y córtelos para hacer dos cuadrados con los lados
  de  escoja como la parte de abajo,
  ponga una arandela y un adaptador hembra 1/2”, ahora, por el lado superior,
  la parte de arriba, ponga otra arandela y un adaptador macho de 1/2”, el cual
  se debe enroscar –conectar- con el adaptador hembra; ahora al adaptador
  macho  se le une con el tubo PVC de
  1/2" por el cual fluirá el biogás para la cocina.  Después puede prepare el marco con tubo PVC
  de 1/2" que sostendrá dentro de la orilla del tanque, la cubierta de
  plástico que se hizo con anterioridad. Para hacer esto hay que cortar los
  tubos PVC para los cuatro lados del marco, tomando como medida las filas de
  bloque por la cara interna, donde sobresalen los ganchos. Los cuatro lados se
  van a conectar –sin pegamento- posteriormente una con codos para crear un
  solo marco. Ya cuando estén cortados los tubos, se pueden introducir por las
  bolsitas hechos en las orillas de la cubierta de plástico. Una vez realizado
  esto, proceda a conectar los codos a las cuatro esquinas para acabar el
  marco. Ahora, puede acomodar el marco por debajo de los ganchos.  Concluido el paso anterior, se puede
  conectar un pedazo de tubo al adaptador macho que está en el medio del
  plástico. Si lo necesita, puede poner un codo para guiar la dirección del
  tubo buscando la mejor posición para llegar a la cocina.  Para concluir el sistema de conducción de
  biogás, a poca distancia del digestor pero debajo de la casita de protección
  se debe colocar una válvula que controle la presión excesiva en la cubierta
  del digestor, esto se hace llenado con agua hasta mitad a un bolla plástica
  de cola; a ésta se le introduce un niple de PVC, el
  cual debe quedar a  Cuando todo esté listo -los tubos
  conectados-, puede subir el nivel del agua unos  Revista El Esteliano. www.elesteliano.com elesteliano@elesteliano.com Tel. # 00505 713 2164. |