APUNTES SOBRE LA HISTORIA DE ESTELI

 

 

 

No cabe duda de la enorme importancia de la historia en la formación de la identidad de los pueblos; y de allí la necesidad de continuar con el trabajo de recrear la historia de los pueblos segovianos.  A pesar del escaso apoyo material de las autoridades para llevar a feliz término esta empresa.

En el caso específico de la historia de Estelí, después de más de cuarenta años de investigaciones sobre su historia hemos  llegado a la conclusión que no se puede estudiar como una unidad separada de la historia de Nicaragua. Esto solo debe hacerse para propósitos didácticos y educativos; es una tesis lapidaria, dialéctica, la concatenación universal de los acontecimientos.  Así la historia de Estelí se vincula a la de Nueva Segovia y esta a la de Nicaragua.

La  historia político- administrativa del departamento de Estelí parte de mil ochocientos noventa y uno (1891), cuando éste se segrega del departamento de Nueva Segovia durante la presidencia del Doctor Roberto Sacasa, llamado el Palomo por su carácter buenachon y afecto al hogar ( Pío Bolaños, Obras III, Pág. 272. 1979). Además, los habitantes que repoblaron el valle de Estelí fueron colonos españoles que poco a poco fueron llegando a estas tierras huyendo de los ataques de los feroces indígenas Xicaques que circundaban la ciudad de Segovia; y del saqueo y asaltos de los piratas que remontando las aguas del río Yare  llegaban hasta esa ciudad; también el porcentaje de sangre negra de Condega y otros pueblos del norte, esta vinculado a la llegada de cuadrillas de negros para el laboreo de las minas de esa región. Y en una retrospectiva mas profunda los pueblos indígenas que habitaron la Tagusgalpa  o Tolologalpa  y que en tiempos de la colonia se conoció genéricamente como Las Segovias todos pertenecieron aun tronco común; Macrochibcha, llámense: Miskitos, Sumos, Pupulucas, Ulúas, Mosontes, Yaras, Taguascas y otros; todos estos elementos raciales y culturales generaron una identidad cultural y lingüística única. Ya el lingüista, Daniel Brinton, a finales del siglo XIX logró establecer que un idioma único se habló en la parte septentrional de Nicaragua al que llamó Matagalpa; las terminaciones de las palabras Li, Pan, Güi estarían vinculadas a ese idioma; y en consecuencia las palabras Yalagüina, Palacagüina, Cosigüina, Yalí, Panali, Nacaralí, Chuslí, Cuyalí, Estelí y otras, estarían vinculadas a ese idioma común.

Esta identidad común que tiene un fundamento cultural desde tiempos remotos ha diferenciado a los segovianos del resto de habitantes de Nicaragua el que fue habitado por indígenas: Nahoas, Maribios, Mangues y Nicaraos que hablaban otras lenguas y poseían una cultura diferente. A la llegada de los colonizadores españoles en el Siglo XVI los indígenas que habitaban el pacifico y la cuenca de los lagos llamaba a los indígenas que poblaban las montañas altas de la región norcentral de Nicaragua, Chondales o Chontalis que en lengua mejicana significa extranjeros, también les decían, Ulúas que en su lenguas significa esclavos y Pupulucas que significa tartamudos.

Sobre los orígenes raciales de los pueblos indígenas de Estelí y en consecuencia de las Segovias algunos estudiosos afirman que estuvieron aparentados con los mayas y para ellos se fundamentan en códices antiguos y las Toponimias; Al respecto es interesante anotar que Fray Blas Hurtado y Plaza en una obra que concluyo en mil setecientos noventa y dos “Memorial de mi vida”  refiere que tenían los indígenas de la Tagusgalpa la costumbre de achatarse las cabezas que era también una practica  de los mayas. En este sentido es necesario destacar que para el estudio de la historia precolombina los especialistas han establecido el concepto de mesoamérica para englobar una cultura mas amplia que geográficamente se desarrolló desde México hasta el noroeste de Costa Rica y que comprendió a las grandes cultura de los mayas, Toltecas y mangues; Es decir, que el estudio de la historia de Estelí debe realizarse desde una perspectiva más amplia; si vamos de lo particular a lo general comenzaríamos estudiando la cultura de los Pupulucas y Parrastras continuaríamos con los Macrochibchas hasta llegar a las grandes culturas mesoamericanas.  En mi opinión esto puede llevar a la nueva generación de historiadores a tener una visión más universal y clara de nuestros antepasados indígenas que habitaron Estelí y fueron autores directos de los petroglifos de las Pintadas (Santuario o pueblo indígena de Extle-li), de Mechapa, las Animas y del cementerio indígena de miraflor (el Ceboyal) y como gran símbolo de esos seculares pueblos quedó para la historia el cacique Mistega (que en Náhuatl, significa habitantes de las nubes) que según el cronista español y primero de América Capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, era el señor principal de la parte que más tarde se llamó Segovia y cuyo asiento se desconoce y unos ubican en Estelí y  otros Jinotega. 

 

Profesor Jaime Herrera Chavarría

Escritor, investigador esteliano

Tel # 713 1478