PRINCIPALES FACTORES CULTURALES ASOCIADOS AL USO Y MANEJO DEL AGUA EN EL VALLE DE ESTELÍ

 

 

Laguna de Cantagallo

Río Estelí

 

 

Si no se toma en cuenta la cultura que hay sobre el agua, todo esfuerzo para subsanar la situación será en vano, ya que las medidas de pago por el recurso y el marco legal que regula el consumo, no garantiza el uso racional y el manejo adecuado del agua para cubrir las necesidades básicas del usuario de manera sostenible, en este sentido la tesis de este estudio es que en la sociedad esteliana no existe una visión del agua como un valor cívico; es decir como algo que relaciona a los individuos con la comunidad.

 

 Por lo que el propósito del siguiente estudio realizado por estudiantes de la Universidad del Trópico Seco (UCATSE), es describir las tradiciones, costumbres, comunicación, participación y grado de confianza de la población en las diferentes actividades asociadas al recurso hídrico del Valle de Estelí. La problemática se abordó siguiendo un proceso de investigación de forma cuantitativa y cualitativa. El Universo está conformado por la población urbana (53 barrios) y rural del Valle de Estelí (18 comunidades). Para ello se usó como técnica la encuesta dirigida a la población, entrevistas dirigida a técnicos y autoridades de ENACAL y grupos de discusión con líderes comunales.

 

Los resultados indicaron que:

• Es la mujer la responsable del manejo del agua en el hogar, es ella la que almacena, cuida, gestiona y educa acerca del recurso hídrico en la familia.

• En la zona urbana el ahorro del agua no se hace por una clara conciencia social, sino por una razón económica, a diferencia de la zona rural que hay cierta conciencia social y ambiental influenciada por la escasez hídrica en el área y por la intervención de organizaciones.

• Tanto en el área urbana como rural  las personas almacenan el agua en recipientes pequeños y el destino del agua que les sobra después de realizar sus quehaceres en el  día, la utilizan en primer lugar para regar y un segundo lugar para lavar.

 

Existen opiniones coincidentes en las dos áreas acerca de las sanciones que deben hacerse a la gente que derroche el agua, así mismo en cuanto a la percepción de que este recurso es agotable. 

En general las personas tienen los conocimientos adecuados sobre el ahorro y almacenamiento, no así acerca de la calidad, disponibilidad, legalización del recurso agua, y del papel que juega el Comité de Defensa del Consumidor, MARENA y la Procuraduría Ambiental. La población reconoce que no asumen compromisos para resolver los problemas entorno al agua y no brindan el apoyo necesario a los  Comité de Barrios y Comités del agua así mismo lo reafirma ENACAL – COSUDE.

 

Otros de los resultados, es que los habitantes del área rural se muestran más preocupados en resolver los problemas en el uso y manejo del agua, que los del área urbana, los primeros manifiestan que éstos se pueden resolver participativamente. También se conoció que ambas áreas están en desacuerdo con la privatización del agua, con la suficiencia del recurso hídrico en el valle de Estelí, con la organización existente hacia los recursos y los mecanismos de participación en la ciudad y en el campo.

 

Para concluir hacemos mención de que la cultura del agua se ve influenciada por: Los pobladores de la zona urbana tienen una  visión económica del recurso agua, en cambio la visión en el área rural es más social y cívica. Además de la situación económica influyen la pérdida de confianza hacia los dirigentes, la falta de compromisos asumidos por la población, el desinterés de las instituciones relacionadas con el agua en divulgar su quehacer y el bajo interés de la población en mantenerse informada. Hay un discurso de la población sobre mejorar el recurso agua pero no se observan acciones concretas que conlleven al mejoramiento del mismo.

 

Este estudio fue llevado a cabo por la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco, siendo financiada por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Sostenible de Las Segovias (ADESO “Las Segovias”)

 

Autores:  S. Orozco, E. Castillo, F. Andino  y  L. Dicovskiy

Departamento de Investigación

UCATSE -Estelí.